Reunión en el Ayuntamiento con la concejala de Urbanismo y el concejal de Transportes y Barrios.
Con fecha 3 de Agosto de 2012, la Junta Directiva de esta Asociación, se reunió en el Ayuntamiento de esta Villa con la concejala de Urbanismo-Obras Públicas y Vivienda y el concejal de Transportes y Barrios.
En primera instancia les preguntamos que cual era el motivo por el que no nos recibía el Sr. Alcalde ya que fue a él a quien solicitamos la reunión, nos respondieron que se encontraba fuera del Municipio y que por tal motivo había delegado en ellos.
A continuación pasamos a exponer nuestras quejas que fueron muchas y variadas.
Ninguna respuesta a los escritos presentados en el registro del Ayuntamiento. Nos respondieron que aunque no nos lo notificaron, habían tomado nota de nuestras quejas y estaban trabajando en ello. Les respondimos que aunque solo sea por cortesía, deben responder a todos los escritos que les enviemos además de cree que es una obligación.
Estado de abandono de las obras paradas situadas entre las calles, Paloma torcaz, Tórtola y Perdiz. Nos volvieron a contestar que al dar en quiebra la empresa que gestionaba dichas obras, les está resultando muy complicado localizarlos para conseguir que desmonten las grúas y reparen las vallas, a lo que les respondimos que hay peligro de accidente pues al estar las grúas en modo veleta, a veces los contrapesos se posicionan sobre viviendas habitadas, nos argumentaron que las grúas por ley están pasando revisiones anuales y hasta ahora está todo correcto y deben estar en modo veleta para evitar que la fuerza del viento las rompa y puedan producir daños pero que seguirán insistiendo para que las retiren. Les respondimos que también los aviones y trenes pasan revisiones periódicas y algunos sufren accidentes. Nos comunicaron que las vallas están caídas porque los fuertes vientos las tiran aunque ya en varias ocasiones los servicios municipales de mantenimiento las han vuelto a colocar y lo seguirán haciendo hasta solucionar el problema pues hay que tener en cuenta que es una propiedad privada y de momento no pueden hacer mucho más. Sus argumentos no nos convencieron y les respondimos si es que había que esperar a que ocurriera algún accidente para después solucionar el problema, ya que algún niño o algún perro podrían caerse por los huecos existentes. Nos comentaron que hacen lo posible por la seguridad de las personas pero los perros deben ir todos atados. Les pedimos que de manera urgente buscasen los medios para solucionarlo.
Tramos de calles sin alumbrado público. Nos comentaron que no es por ahorro sino que por dos veces han robado el cableado. El tramo entre el polígono Alparrache y la Dehesa, lo tiene que reponer RENFE y el resto de los tramos el Ayuntamiento. Nos comunicaron que están en ello.
Mantenimiento de parques y jardines. La empresa actual finaliza contrato en Octubre y aún no hay concurso.
Cambio de los actuales limitadores de velocidad por pasos de peatones elevados para minusválidos y nuevos pasos de peatones allí donde sean necesarios. Se pasarán por el Barrio y estudiarán como solucionarlo.
Kioscos-can. Se les ha solicitado que pongan más a lo largo de toda la Dehesa porque sólo hay uno. Nos piden que informemos a los vecinos de que todos los perros deben de ir siempre atados. Los municipales tienen orden de multar si van sueltos. Se pasarán por el Barrio para ver las ubicaciones adecuadas e instalarlos.
Edificio de viviendas en construcción en la calle Arcángel Gabriel semi esquina con Avd. Mari Martín. Nos aseguraron que dicha construcción, no tiene nada que ver con el I.V.I.M.A. Al parecer es una promoción de viviendas en suelo privado para jóvenes menores de 35 años en régimen de alquiler con opción a compra. Les hicimos una anotación al respecto, “quien va a querer venir a vivir aquí”
Ornamentación de las dos glorietas de entrada al Barrio. Dijeron que de momento no había presupuesto para realizar las obras ya que quieren decorarlas con flores y plantas. Nuestra respuesta fue, que ya llevamos cinco años en el barrio y hemos visto como han embellecido otros barrios del Municipio e incluso no hace tanto tiempo, han hecho un jardín muy bonito junto al antiguo cementerio sin ningún uso práctico, es decir ha habido presupuesto para todos menos para nuestro Barrio. Añadiendo, que todos los vecinos del barrio de la Dehesa, nos sentimos en estado de abandono por parte del Ayuntamiento.
Transporte público. Sobre este tema nos comentaron, que a pesar de no ser de su competencia, están realizando todo el esfuerzo posible para apoyarnos en nuestras peticiones al Consorcio de Transportes de Madrid, de hecho el concejal de transportes ya ha tenido contactos con ellos para hacer llegar hasta el Barrio la línea interurbana 531 y nos dijo que seguiría manteniéndolos. Le respondimos que le agradecíamos su disposición pero nuestro interés estaba en conseguir comunicación además de Móstoles también con los hospitales y línea directa con Madrid. No obstante nos dijeron que seguirían apoyándonos en nuestra reivindicación. Reclamarán al consorcio que al menos pase una de las líneas que hemos solicitado (529 H) ya que mientras no se solucione la salida 28 el Consorcio de Transportes no va a querer modificar la línea 528 que va a Príncipe Pío. De momento no nos han dicho nada de que se quita la L1, por lo que entendemos que se mantiene.
Transporte escolar. No saben si habrá financiación o no porque el Gobierno Central ha quitado al Ayuntamiento las competencias de Educación y Sanidad. Nos dijeron que hay un nuevo concejal de Educación y que nos pusiéramos en contacto con él para hablar sobre este tema.
Salida 28. La obra le corresponde (según el Ayuntamiento) a las futuras construcciones del sector 10 y al no haberse edificado todavía, el Ayuntamiento no recibió cantidad alguna por lo que no puede intervenir. Comentaron que tal vez, la Dirección General de carreteras podría realizar las obras. Parece que con el dinero el sector 8 y 9 del Pinar y San Andrés se ha hecho la 1ª fase de los parques de esa zona y ahora seguirán con la 2ª fase.
Plan Prisma. Se prevé hacer un centro deportivo al final de la Dehesa con ese dinero
Reparación de aceras. De momento no hay presupuesto destinado a ello en todo el Ayuntamiento.
Subestación. Comenzamos diciéndoles, que están trabajando en dicha unidad de transformación y que según nos informó un trabajador que salía del recinto se está cambiando un transformador por otro de mayor potencia y que esta sería por lo menos el doble o más. Estuvimos observándolo in situ, y pudimos apreciar que el nuevo transformador, en volumen es más del doble del retirado. Los concejales nos comunicaron que no tenían conocimiento de la obra llevada a cabo. Llamaron al técnico de obras y nos dijo que no tenía constancia de dicha ampliación sino que simplemente iban a cambiar un transformador por otro y que por ser más grande no necesariamente tenía que ser de más potencia. Les mostramos nuestro desacuerdo y enfado, solicitándoles la licencia de obra que tiene que tener Iberdrola para ello, además de solicitar el expediente y que nos digan en que boletín oficial ha sido publicada esa ampliación para hacer alegaciones porque lo consideramos de extrema gravedad para los escolares del colegio a no ser que un técnico determine lo contrario. Les comunicamos que no nos íbamos a quedar de brazos cruzados y emprenderíamos las acciones legales pertinentes. También les hicimos saber que deberían pensar que como saben, muy cerca de la subestación hay un colegio con 700 niños aproximadamente y en conciencia deberían actuar y ayudar para que dicha unidad de transformación fuese trasladada.
Tanatorio. Les comentamos que la instalación de un horno crematorio en el lugar que está ubicado es ilegal ya que contraviene según nuestro criterio la legislación vigente de impacto ambiental de la Comunidad de Madrid y las ordenanzas medioambientales de Navalcarnero. Su respuesta fue, que se concedió la licencia para su construcción pues no había ningún impedimento para denegarla. Llamaron de nuevo al técnico de obras del Ayuntamiento y este nos comentó que no había ninguna ilegalidad ni irregularidad para que dicho horno incinerador no se construyese. Les manifestamos que deberían pensar más en la salud de sus ciudadanos y que como en el caso anterior, emprenderíamos todas las acciones legales necesarias para conseguir que dicha incineradora no entre en funcionamiento.
Por último, se ofrecieron a mantener una nueva reunión con nosotros a finales del mes de Agosto cosa que aceptamos y acordamos. Trataremos temas como R.E.N.F.E. y centro de salud entre otros.